LBRY Block Explorer

LBRY Claims • thomas-sowell-el-papel-de-la-juventud-y

dca139c5ec959e84b6c7bbc27e9b9cc3086d8ab2

Published By
Anonymous
Created On
7 Feb 2023 00:40:59 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
Thomas Sowell - El papel de la juventud y el de la vejez
#Juventud #vejez #ElPapel <br /><br />LAS DOS VISIONES: EL PAPEL DE LA JUVENTUD Y EL DE LA VEJEZ<br /><br />En la visión revolucionaria, donde el conocimiento y la razón son concebidos como racionalidad articulada, los jóvenes tienen todas las ventajas. Si todos los problemas y los vicios se derivan de las instituciones y creencias existentes, los menos habituados a las mismas estarán menos corrompidos y, por consiguiente, en mejor disposición para acometer los cambios revolucionarios que la sociedad necesita. "Los niños son la materia prima puesta en nuestras manos", decía Goodwin. Sus mentes son "como una hoja de papel blanco". Y, por el contrario, "el prejuicio y la avaricia" son características "comunes en la vejez".<br /><br />En la visión conservadora, por el contrario, la experiencia humana es simplemente la menos falible de las guías. "Los más sabios y experimentados son generalmente los menos crédulos", dijo Adam Smith. "Es sólo la sabiduría adquirida y la experiencia lo que enseña incredulidad, y muy pocas veces lo enseña lo suficiente". De aquí que valoren mucho la experiencia de los viejos. <br /><br />La visión conservadora, que busca compromisos más bien que soluciones dramáticas, valora mucho la prudencia producto de la experiencia. El fervor moral no es un sustituto válido. "No es una excusa de la ignorancia presuntuosa el estar dirigida por una pasión insolente", decía Burke.<br /><br />Oliver Wendell Holmes reflejaba la visión conservadora cuando decía que "muchos juicios honorables y sensatos" expresan "una intuición de la experiencia que va más allá del análisis y compendia muchas impresiones enredadas y confusas; impresiones que pueden estar por debajo la consciencia sin por eso perder su valor". La ley incorpora la experiencia "no sólo de nuestras vidas sino de las vidas de todos los hombres que han sido".<br /><br />John Stuart Mill decía que las leyes no "crecen" sino que se hacen y que "es absurdo sacrificar fines actuales a medios anticuados". Sin embargo, también señaló que para hacer la ley había que tomar en consideración "lo que la gente puede soportar" y que esto era función de "viejos hábitos". La aquiescencia de la humanidad "depende de la preservación de algo así como la continuidad de la existencia en las instituciones" que representa esos innumerables compromisos entre intereses y esperanzas contradictorios, sin los que ningún gobierno pudiera mantenerse durante un año, y aun con dificultad por sólo una semana".<br /><br />¿Cuál es la mejor manera de promover el bien colectivo? En la visión revolucionaria, los individuos "conscientes" deben luchar por que se consigan los mejores resultados posibles, pero, en la visión conservadora, lo mejor es adherirse al deber de los papeles institucionales, y dejar que sea el proceso sistémico el que determine los resultados. No se trata de la contradicción entre dos grupos sino entre el raciocinio articulado y la experiencia histórica de muchas generaciones.<br /><br />Sin embargo, un filósofo moderno del derecho como Dworkin, reflejando la visión revolucionaria, se refiere esta experiencia histórica como "el fáctico y arbitrario desarrollo de la historia".<br /><br /><br /><br /><br />#negocios #tecnologia #investimento #empresa #negocio #consultoria #mercado #supermercado #investimentos #finanças #bolsadevalores #mercadofinanceiro #comercio #seguro #beneficios #industria #contador #notícias<br />...<br /><a href="https://www.youtube.com/watch?v=-tbk0lOHk7s" target="_blank" rel="nofollow">https://www.youtube.com/watch?v=-tbk0lOHk7s</a>
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY